COLOMBIANOS EN LA MLB; GUSTAVO ANGEL CAMPERO ¡EL PEQUEÑO GIGANTE! por Rafa Ramírez
Nacido en Nuevo Agrado – San Antero – Córdoba el 20 de septiembre del año 1997, debutó con los Angelinos de Anaheim el 15 de septiembre del año 2024, ese día frente a los Astros de Houston ingresa en el octavo episodio como bateador emergente, en el noveno impulsa su primera carrera y a la defensiva ocupó el jardín izquierdo cumpliendo así el gran sueño de su vida – jugar en las grandes ligas y convertirse en el colombiano No. 33 en ver acción en la MLB.
Gustavo Campero es un jugador multiposicional que puede jugar en cualquier lugar en los jardines, también se desempeña muy bien como receptor y en la segunda base. Es un bateador ambidextro, de muy buenos contactos con ambas manos y corre muy bien las bases.
En la Copa Mundial de Beisbol categoría SUB-23 del año 2021 realizada en México, representando a Colombia fue escogido como el jugador más valioso del torneo (MVP) e integró el equipo ideal en calidad de jardinero, Campero en este evento participó en 8 juegos, conectó 14 imparables entre ellos 1 cuadrangular, empujó 8 carreras y anoto en 11 ocasiones, registrando un promedio al bate de 571 y un OBP de 1.221, llevándose también el título de campeón bate de este torneo.
En su corta participación en la temporada 2024, Campero hizo presencia en 13 juegos, conectó 11 indiscutibles entre ellos 1 triple y 1 jonrón, impulsó y anotó 6 carreras, robó 3 bases en 46 turnos al bate, tiene un promedio de bateo de 239, con OBP 271, SLG de 348 y OPS de 619.
Para la temporada 2025 es invitado por su equipo los Angelinos al Spring training, donde tuvo 20 turnos al bate, conectó 6 sencillos, impulso 6 carreras y se robó 1 base, dejando un buen promedio de bateo de 300, un OBP de 391 y un OPS de 741.
Campero fue incluido en la plantilla de los 40 para esta temporada 2025, con sus escasos 1.68 metros de estatura es uno de los peloteros colombianos más completos de todos los que han llegado a las grandes ligas, es fuerte mentalmente, su gran entrega para superar momentos difíciles lo mantiene siempre motivado, hace muy buena lectura del juego, sabe interpretar a la perfección las diferentes situaciones que se presentan en un juego de béisbol y hacer los ajustes necesarios para tener éxito. Su disciplina, talento y perseverancia lo llevarán muy pronto de vuelta a la plantilla titular.
PARA DESTACAR en la primera semana de la temporada regular:
- Los Yankees batearon 15 jonrones en sus primeros 3 juegos de la temporada igualando el récord que tienen los Tigres desde 2006. De los 15 bambinazos 9 fueron en un solo juego.
- Lo anterior ha generado una gran polémica porque algunos consideran que este récord está influenciado por el uso de un nuevo bate llamado “Torpedo” que varios jugadores de los Yankees vienen utilizando en esta temporada. El bate se caracteriza por tener la parte más gruesa más cerca de las manos del bateador y se asemeja a los pines que se utilizan para jugar bolos. MLB confirma que el “Torpedo” no viola las reglas. Esperemos que avance la temporada y se masifique su uso para establecer si hay un notable incremento en el número de jonrones asociados a este nuevo bate. Según el portal de MLB en esta primera semana hay cerca de 20 jugadores de varios equipos que vienen utilizando estos bates y la mayoría de ellos todavía no han conectado el primer jonrón en esta temporada y como dice el dicho lo que es igual para todos no es ventaja.
- Los Dodgers actuales campeones de la MLB registran el mejor inicio de una temporada regular en su historia desde que la franquicia se mudó a Los Ángeles ganando 8 juegos consecutivos sin derrotas y además es el primer campeón defensor de la Serie Mundial que arranca con récord de 8-0.
DESEMPEÑO DE LOS COLOMBIANOS: Los resultados de esta primera semana no han sido muy favorables para nuestros connacionales. Los Atléticos de Giovanny Urshela tienen 2 juegos ganados y 5 perdidos, su novena tiene promedio de 286 y ocupan el último lugar en la División Oeste de la Liga Americana, Urshela ha participado en 6 juegos, en 18 apariciones en el plato ha bateado 2 imparables anotando 1 carrera y tiene un promedio de bateo de 111. Los Marineros de Donovan Solano han ganado 3 juegos, han perdido 4 para un promedio de 429 y ocupan el tercer lugar de la División Oeste de la Liga Americana, Donovan ha participado en 3 juegos y en 10 turnos al bate se ha ido en blanco. En cuanto a los Cerveceros de José Quintana ocupan el cuarto lugar en la División Central de la Liga Nacional, han perdido 4 juegos de los 6 que han jugado para promedio de 333, Quintana fue bajado a las ligas menores para completar su ciclo de preparación y se espera que esté de regreso a la nómina titular lo más pronto.
Lo importante en una temporada de 162 juegos no es como se inicia sino como se termina, esperemos que nuestros compatriotas y sus respectivos equipos empiecen a coger el ritmo que la temporada apenas está empezando.
Rafael Ramírez Aparicio
Medellín, abril de 2025
