Probablemente es una despedida del baloncesto profesional: presidentes de Titanes, Corsarios y Búcaros
En Bogotá, los presidentes de Titanes, Búcaros y Corsarios, expusieron su versión de los hechos que condujeron a la sanción hacia sus clubes por parte de la Comisión Disciplinaria de la Federación Colombiana de Baloncesto que no les permite hacer parte de la entidad por los próximos dos años.
A pocos días del inicio de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I, los presidentes de Titanes de Barranquilla, Búcaros de Bucaramanga y Corsarios de Cartagena comentaron en un evento en Bogotá su inconformidad sobre la sanción impuesta por la Federación Colombiana de Baloncesto a mediados de marzo.
Los presidentes de los clubes, Paolo Simonetti (Corsarios), Alberto Caparroso (Titanes) y Manuel González (Búcaros) hicieron una exposición ante los medios en un hotel al norte de Bogotá durante el martes.
En su disertación, los directivos comentaron que sus ausencias en el torneo anterior se debió a problemas económicos, incluso de Titanes, vigente campeón en ese momento y que su no presentación al torneo, según afirmaron, cumplió con el reglamento de la liga y con el pacto que los socios de la DPB habían pactado y que se había implementado en la ausencia de otros clubes en torneos anteriores.
Así, los tres presidentes afirmaron, con documentos, imágenes y chats que la sanción les parece desproporcionada, además de que violaba el debido proceso: expusieron errores en las fechas del proceso disciplinario y de notificaciones a los involucrados.
Además, los directivos comentaron varios problemas que sucedían en las asambleas de la DPB, en la firma de contratos publicitarios y de derechos de televisión, la inconveniencia de que el comisionado de la DPB tuviera relación con alguno de los clubes y recalcaron nuevamente el creciente mal momento económico de la gran mayoría de equipos participantes de la liga.
Caparroso agregó que la decisión “no es una persecución, si una retaliación”, refiriéndose tanto a quejas que los clubes citados habían mostrado en varias asambleas, como a una carta que firmaron los tres equipos más Cóndores, desafiliado meses atrás, y Piratas, señalando lo que ellos consideran errores que se están cometiendo en la gobernanza del baloncesto profesional.
Los tres directivos cerraron su exposición anunciando su despedida de la liga, afirmando que respetan lo que se votó en las asambleas de la DPB, que su intención no es sabotear al baloncesto profesional y que mientras las directivas actuales del baloncesto nacional se mantengan, los clubes que presiden no volverán a hacer parte de ella y “buscarán otras alternativas”.
La sanción
El 18 de marzo de este año se anunció públicamente el castigo dirigido a Búcaros, Titanes, Corsarios y Cafeteros: cada equipo fue sancionado por dos años sin participar en ningún evento oficial de la Federación, luego de que el quinteto de Barranquilla, el de Cartagena y el de Bucaramanga decidieran no participar en la Liga de 2024-II. Además, la decisión incluyó a Cafeteros por su ausencia en el torneo de 2024-I.
Según indicó la Federación, los clubes fueron sancionados por ausentarse del torneo sin tener una causa justa, lo que motivó el castigo.
El recién elegido presidente de la Federación Colombiana de Baloncesto y excomisionado de la DPB, John Mario Tejada, afirmó en su momento sobre la sanción que el Ministerio del Deporte les había exigido una explicación de las razones de porqué los citados clubes no habían competido en la liga profesional y qué se haría al respecto, en este caso, la sanción.
Tejada agregó que no es ninguna retaliación de su parte y que no tiene mayor injerencia sobre la Comisión Disciplinaria de la Federación, estamento que decidió sancionar a los clubes.
Siga al instante la información de ColombiaSports.net, el deporte colombiano en la red, a través de nuestros canales de Whatsapp y Telegram y de nuestro perfil de Instagram. ¡Suscribirse es gratis!