COLOMBIANOS EN LA MLB: GUILLERMO ZUÑIGA ROSALES, EL LANZALLAMAS COLOMBIANO.
Lanzador derecho nacido el 10 de octubre del año 1998 en Cartagena – Bolivar, el 2 de mayo de 2023 es incluido en el equipo principal de los Cardenales de San Luis y ese mismo día debuta como relevista lanzando en la novena entrada frente a los Angelinos de Anaheim, en su primer episodio como grandes ligas tuvo una destacada actuación, hizo 18 lanzamientos 10 de los cuales fueron en zona buena, no le batearon de hit, no concedió bases por bolas y no le hicieron carreras, ponchó a dos bateadores uno de ellos la reconocida super estrella de los Angelinos Mike Trout; dejando una grata impresión entre aficionados y periodistas especializados.
Guillermo Zúñiga tuvo una destacada actuación en el Clásico Mundial del Beisbol del año 2023 donde Colombia le ganó a México 5 a 4; en el rol de cerrador con sus potentes lanzamientos de hasta 102 millas y un buen control paró en seco a los “manitos” para acreditarse la única victoria de Colombia en este CMB2023, evento que se realiza cada 3 años antes del inicio de la temporada regular de la MLB. Esta sobresaliente actuación de Zúñiga le sirvió para ser integrante de la nómina regular de los Cardenales de San Luis en la temporada 2023, convirtiéndose en el pelotero colombiano número 31 en pisar la gran carpa.
En su breve temporada del año 2023 participó solo en 2 juegos en los cuales se fue sin decisión, hizo 43 lanzamientos, en 2 episodios le batearon 2 sencillos, ponchó a 4 bateadores de los 6 outs que sacó y tuvo un porcentaje de carreras limpias de 4.50. A finales de agosto se le presentó una lesión en el codo de su brazo derecho que lo dejó por fuera el resto de la temporada.
En el 2024 Zúñiga es adquirido por los Angelinos, quedando incluido en la nómina principal desde el inicio de la temporada, en este equipo vio más acción que en el anterior; participó en 15 juegos donde pudo mostrar sus cualidades, lanzó 17 entradas y dos tercios en las que hizo 271 envíos al plato, salvó 2 juegos en las dos oportunidades de salvamento que tuvo, le batearon 16 hits, 5 jonrones, le anotaron 10 carreras todas limpias, dio 10 bases por bolas de ellas 2 fueron intencionales, ponchó a 12 bateadores, le robaron 2 bases y registró un porcentaje de carreras limpias de 5.09.
Para la temporada 2025 llega a los Filis de Filadelfia mediante vinculación laboral de ligas menores y con invitación al spring training. A la fecha de cierre de este artículo en la pretemporada Zúñiga ha participado en 3 juegos, ha lanzado 2 episodios y dos tercios, ha ponchado a 3 bateadores, no tiene juegos salvados, ha perdido un juego y registra un promedio de carreras limpias de 10.13.
Guillermo Zúñiga debe seguir sumando experiencias en esta nueva temporada que le permitan irse consolidando como un gran cerrador de juegos, para ellos debe continuar trabajando con la disciplina que lo caracteriza, seguir perfeccionando tanto su técnica de lanzar como su variedad de lanzamientos, ya que tiene el talento, un potente brazo, el biotipo y las condiciones que le permiten realizar con regularidad lanzamientos controlados a velocidades superiores a las 99 millas; este es el tipo de lanzadores que Colombia necesita para lograr mejores resultados en torneos internacionales.
NOTA: Con la celebración en este 2025 de la serie internacional especial en Tokio – Japón durante los días 18 y 19 de marzo se inició la temporada regular de la MLB, los dos juegos disputados entre los Dodgers de Los Ángeles actuales campeones mundiales y los Cachorros de Chicago fueron ganados por los Dodgers comenzando con pie derecho la defensa de su título de la Serie Mundial. Acontecimientos para destacar:
En el primer juego ocurrió un hecho histórico, por primera vez dos lanzadores japoneses se enfrentaron en una fecha inaugural, ellos fueron Yoshinobu Yamamoto por los Dodgers y Shota Imanaga por los Cachorros.
En el segundo juego se registró el primer jonrón de la temporada 2025 a cargo de Tony Edmon de los Dodgers.
El super astro japones de los Dodgers Shohei Ohtani enloqueció a los aficionados que asistieron al juego número 2, al batear su primer vuelacercas en esta temporada y sumarse a su compatriota Hideki Matsui – campeón de la serie mundial 2009 con los Yankees de Nueva York – como los únicos beisbolistas japoneses en conectar de jonrón en un partido de temporada regular de la MLB en el Domo de Tokio.
Rafael Ramírez Aparicio
Medellín, marzo de 2025