Chengdu 2025: Con más de 40 atletas, Colombia está lista para el debut en los Juegos Mundiales
En total 44 atletas de Colombia disputarán desde el jueves la edición 12 de los Juegos Mundiales, con sede Chengdu (China). En las justas, que reúnen a los deportes y disciplinas que no están en los Juegos Olímpicos, los deportistas colombianos han ganado más de 115 medallas.
Tres años después vuelven los Juegos Mundiales, la fiesta mundial con aquellos deportes que no hacen parte del programa de los Juegos Olímpicos de verano, en un evento organizado por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales.
La edición de 2025 de los Juegos, que será la 12 de la historia, se disputará en Chengdu, ciudad ubicada cerca al centro de China y que tiene 20 millones de habitantes.
Las justas reunirán a cerca de 5000 deportistas de la mayoría de países del mundo, quienes tendrán acción en 35 deportes, en un programa que tiene varios cambios frente a la edición pasada, en 2022: se eliminaron las competencias de esquí náutico, sumo, patinaje artístico sobre ruedas y bolos, mientras que se agregaron porrismo y motonáutica.
Así, el programa que incluirá Chengdu 2025 incluyen: porrismo, baile deportivo, gimnasia acrobática, gimnasia aeróbica, gimnasia rítmica, trampolín, parkour, balonmano playa, fistball, floorball, korfbal, lacrosse, raquetbol, sóftbol, squash, ju jitsu, karate (katas), kickboxing, muay thai, sambo, billar, tiro con arco (compuesto), bochas, levantamiento de potencia, sogatira, hockey sobre patines, patinaje de carreras (pista y ruta), patinaje libre en patines en línea, barco dragón, buceo, deportes aéreos, escalada, kayak polo, kayak (maratón), motonaútica, natación con aletas, orientación, salvamento, wakeboarding, disco volador, ultimate, fútbol bandera y wushu.
La nómina de Colombia, con varios multicampeones
Como es tradición, Colombia competirá en los Juegos Mundiales. Para Chengdu 2025 serán en total 44 deportistas nacionales repartidos en 13 deportes. En la lista de clasificados sobresalen varios multicampeones como Miguel Ángel Rodríguez (squash), María Alejandra Usquiano (arquería), Juan Jacobo Mantilla, Gabriela Rueda, Jhon Tascón, María Fernanda Timms (patinaje carreras), Brian Moya (duatlón), entre otros.
La lista de atletas de Colombia clasificados a los Juegos Mundiales es la siguiente
- Arquería: Alejandra Usquiano, Daniel Muñoz
- Billar: Luis Martínez, Claudia Lalinde
- Disco volador: selección Colombia (14 deportistas)
- Parkour: Carlos Peña
- Ju Jitsu: Jairo Virviescas, Adriana Cruz, Nelcy Ariza, Fredy Vallejo
- Karate: Valentina Zapata
- Patinaje carreras: Juan Jacobo Mantilla, Gabriela Rueda, Jhon Tascón, María Fernanda Timms
- Sambo: Juan Contreras
- Squash: Ronald Palomino, Lucía Bautista, Miguel Ángel Rodríguez
- Duatlón: Brian Moya, Diana Castillo
- Natación con aletas: Mauricio Fernández, Paula Aguirre, Juan Camilo Rodríguez, Juan Fernando Ocampo, Alexander Jiménez, María Rodríguez, Brayan Sepúlveda, Yuritza Arévalo, Laura González, María Carolina Rodríguez
- Wakeboard: Jorge Rocha
- Wushu: Juan David Armero
Juan Fernando Ocampo (natación con aletas) y Alejandra Usquiano (arquería) serán los abanderados de Colombia en la ceremonia inaugural, que se realizará en el Centro de Conferencias de Tianfú el próximo jueves desde las 7:00 (hora de Colombia).
Colombia y sus medallas en los Juegos Mundiales en los Juegos Mundiales
Colombia en la edición pasada de los Juegos, Birmingham 2022, acumuló 25 medallas: 9 de oro, 10 de plata y 6 de bronce, en la que se convirtió en la segunda mejor participación nacional en los World Games, luego de Wroclaw 2017, en la que la delegación nacional ganó 9 oros, 11 platas y 1 bronce.
Históricamente, Colombia ocupa el puesto 38 en la tabla de medalería de los Juegos Mundiales, con 38 oros, 50 platas y 31 bronces, en una lista comandada por Italia con 166 metales dorados, 170 plateados y 154 bronceados.
Colombia arranca en arquería
La actividad de Colombia en los World Games arrancará el jueves con Alejandra Usquiano y Daniel Muñoz en las rondas clasificatorias de la arquería, desde las 2:30 (hora colombiana).